Ningún político,
por más valioso que nos parezca, está libre de cometer torpezas si actúa conforme
dicta su carácter, sobre todo si tiende a mostrarse blandito o bien deja
aconsejarse en ese sentido. Tal es el caso de Pablo Casado, quien no parece que
haya descubierto del todo que es el jefe del Partido Popular y que, al respecto,
tiene la obligación de eliminar de raíz la “mala hierba” si quiere que su
partido sobreviva a tanto canalla como anda suelto en el mundo de la política.
jueves, 19 de septiembre de 2019
martes, 17 de septiembre de 2019
Duelo entre soberbios
Ni Sánchez lo
tiene claro si se decide a convocar elecciones, ya que los comicios siempre los
carga Satanás por más que Tezanos diga esto está “chupao”, ni Rivera ve las
encuestas a su favor, sino todo lo contrario ya que le auguran una pérdida
de diputados que sobrepasa el tercio de los que ahora tiene. De modo que el uno
podría llegar a perder esa Presidencia vitalicia a la que aspira y el otro no
lograr en su puñetera vida ser el jefe de la Oposición, eso sí, mientras observa al
fondo la sonrisa de Pablo Casado.
domingo, 15 de septiembre de 2019
Ada Colau o la inutilidad podemita en todo su esplendor
He conocido
Barcelona a lo largo de 40 años de residir y trabajar en ella. Mi residencia no
se encontraba en un pueblo de los alrededores, por lo que no me informaba de oídas,
sino en la misma capital, de ahí que por razones profesionales o simplemente lúdicas
me la pateara casi en la totalidad de sus calles. ¡Qué recuerdos!
En esa época, sobre
todo a principios de los años 70, Barcelona era una ciudad que enamoraba, y aún
más cuando los españoles pagamos el dineral necesario para lavarle la cara y
dejarla de punta en blanco, ya que la Olimpiada de 1992, puesto que hasta poco
antes vivía de espaldas al mar, fue el gran resurgir de la Barcelona marítima y
monumental en todo el mundo, donde aún posee algún prestigio. Cada vez menos,
claro.
viernes, 13 de septiembre de 2019
O te mueres de sed o te mata una riada
El título parece
una broma pero no lo es, viene sucediendo desde siempre en la Región de Murcia,
entre otras zonas, donde no existe un equilibrio entre el abastecimiento del agua
necesaria para la agricultura y esos aguaceros cíclicos que inundan unos campos
a punto de recolección, pongamos la uva, y destruyen las cosechas. Ocurre igual
en todo el Sureste: Alicante, Murcia, la mitad sur de Albacete y Almería, de
ahí que las protestas sean tan frecuentes entre los agricultores de esas
tierras, dejadas de las manos de los políticos salvo a la hora de recorrerlas
para pedir el voto.
miércoles, 11 de septiembre de 2019
La “diada” de los farsantes, un año más
Hoy es 11 de
septiembre y no hay nada que celebrar, salvo que uno pertenezca a ese grupo de
anormales, por fortuna procesados, en declive o en fuga (caso de Puigdemont y otros), que han
llegado al delirio como consecuencia de más de treinta años de un adoctrinamiento
exhaustivo, iniciado por el chorizo Jordi Pujol a principio de los 80 y basado
en falsedades de todo tipo, desde que son una raza superior creadora de riqueza
y a la que “España nos roba”, cuando lo más cierto es que han vivido cargados
de privilegios (como la prohibición de importar paños de Inglaterra o el arancel
Cambó, entre otros muchos) y a consecuencia de los cuales lograron un mercado
cautivo en el resto de la nación común. Y así, durante varios siglos, ¿quién no se
hace rico?
Un delirio, conviene
repetirlo, hasta el extremo de apropiarse para sí de los personajes más
notables de otras regiones españolas, sea el alcalaíno Miguel de Cervantes, sea
la santa y mística Teresa de Ávila, única doctora que posee la Iglesia
católica, o bien los grandes conquistadores extremeños como Hernán Cortés y Francisco
Pizarro. Eso sí, la lista de usurpaciones llenaría varias páginas, no ya solo de
españoles, sino asimismo de italianos (Leonardo Da Vinci),
holandeses (Erasmo de Rotterdam), y un largo etc.
Y semejante
apropiación, certificada por cuatro anormales que se dicen historiadores cuando
en realidad no son más que unos subvencionados que viven del cuento, y nunca
mejor dicho, para cualquiera que no sea un demente, como los catanazis que dan
pábulo a esos “historiadores”, supone ubicarlos justo en el lugar que les
corresponde: Junto a los codiciosos desesperados por ser alguien, o junto a los
miserables que carecen de ética y honor. Una carencia de ética, ahí es nada,
mediante la cual, para hacerse las víctimas, necesitan celebrar anualmente una derrota, la caída de
Barcelona en 1714, y ofrecer un homenaje a Rafael de Casanova, el alcalde de la
ciudad que en su día apeló a la resistencia “en defensa de España”. Es decir, un patriota
español que los anormales también se han apropiado para sí.
¡No, en absoluto
hay nada que celebrar!
Mas información
sobre las falsedades catanazis en este reportaje
lunes, 9 de septiembre de 2019
España de élite
A diferencia de
la política, con un social sanchismo que mantiene el prestigio de nuestra
patria a la altura del betún, como se demostró en el G7 cuando a Sánchez casi
lo usaron de camarero en una cena servida a ciertos países del tercer mundo, y
poco más, el deporte español sigue dándonos alegrías en muchas de las
competiciones en las que participan nuestros representantes.
Esta semana ha
sido de lo más interesante en baloncesto, donde se ha ganado con gran mérito a
Serbia, uno de los favoritos al título mundial. En fútbol no nos ha ido nada mal,
puesto que se a derrotado a domicilio a una selección bastante correosa como es
Rumanía, y además jugando a gusto, como para divertirse. También se ganó a las
Islas Feroe, un grupo de amigotes que llegó en dos autocares al Molinón y que
luego los situó en doble fila ante su portería, aún así, se les endosó un 4 a
0, lo que supone que la Selección Nacional española se mantenga invicta en este
preeuropeo.
Pero si hay un
representante español cuya victoria me regocija, dicho con la
máxima admiración, ese ese es Rafa Nadal en el US Open. Nadal ha demostrado siempre ser un gran
patriota que nos ha ido prestigiado en todo el mundo, además es un
competidor brillante en cuanto a físico y a la capacidad de concentración mental y,
muy especialmente, es una gran persona que siempre se ofrece en cualquier detalle
humano, como cuando rescató a un pequeñín de entre una multitud que pedía
autógrafos (imagen superior).
Y aún no había ganado el torneo, como se ve en la siguiente imagen.
domingo, 8 de septiembre de 2019
Quince meses sin Gobierno y lo que te rondaré
Estos días estoy
escribiendo poco sobre la actualidad política. La razón no puede ser más
evidente: Desde que el doctor Fraude, junto a cuanto golpista o separatista se
le quiso unir, perpetró su aberrante moción de censura contra el blandito Rajoy,
que ganó el 1 de junio de 2018 y hace la friolera de 15 meses, el gobierno de
España apenas ha existido y su presidente, un tal Sánchez, se ha dedicado a
sestear en cualquier asunto importante para cuya solución no se necesitase el
uso del Falcon.
sábado, 7 de septiembre de 2019
La Segunda República Española (15)
Recobro al entrañable
Josep Pla, cuyas crónicas al inicio de la Segunda República suponen degustar,
al mismo tiempo, lo mejor de la literatura y del periodismo respetuoso, es
decir, de esa opinión moderada que pretender ser, ante todo, descriptiva sin
aspavientos e informativa a “pie de obra”. Una opinión sobre la realidad política
que Pla expresa tal y como la percibe desde su corresponsalía en Madrid para el
medio catalán en el que publica, La Veu de
Catalunya.
jueves, 5 de septiembre de 2019
Corrupción: La de la izquierda siempre huele a incienso
Si la antigua corrupción del PP,
pongamos en los tiempos de Mariano y Esperanza, afecta de lleno al PP de Casado,
porque según la izquierda van a juzgarse a unos cuantos peperos en la Operación
Púnica, entonces esa misma izquierda sarmentosa debería reconocer que la mega
corrupción andaluza, igualmente en manos de los tribunales y que supone
multiplicar por 100 o por 1000 la supuesta corrupción de la derecha, afecta de
lleno al doctor Fraude, actual jefe del PSOE y que, como aseguran las malas
lenguas, es el presidente de un Gobierno en funciones que en absoluto ha
funcionado desde hace año y medio ni funciona ahora, salvo como desagüe pestilente
de propaganda electoral. Y no digo nada si a la corrupción del "Felipato" me refiero.
martes, 3 de septiembre de 2019
La Segunda República Española (14) (17 de 17)
Finaliza aquí,
si bien podría continuar durante otras muchas entradas, la serie que he
insertado en Batiburrillo a partir del excelente libro de Pío Moa cuyo título
habla por sí solo: “Los personajes de la República vistos por ellos mismos”. Lo
reconozco, amigos lectores, Moa se encuentra entre esa media docena escasa de
historiadores que da gloria leer. Vaya hacia Pío Moa, cuyo blog recibe el
llamativo título de “Más España y más democracia”, todo mi agradecimiento y
mi admiración.
lunes, 2 de septiembre de 2019
La Segunda República Española (14) (16 de 17)
Pío Moa nos ofrece
una conclusión, que anoto en dos partes, de los tres personajes cuya juventud
se describe en su excelente libro “los
personajes de la República vistos por ellos mismos”, fuente, a
su vez, de estas crónicas que he ido insertando en Batiburrillo.
Conclusión
1 de 2
¡Tres personajes
en verdad distintos entre sí! Ante todo, Lerroux con respecto a los otros.
Llevaba 13 años a Alcalá-Zamora y 15 a Azaña, distancia generacional aumentada
por el carácter. El primero venía a ser hombre de acción, salido del pueblo;
los otros más bien intelectuales. Aquél tuvo más variada experiencia de la
vida, y conoció la estrechez y hasta la miseria, ajenas a sus compañeros. Don
Niceto tenía mucho en común con don Manuel, tanto por edad, como por formación,
medio social y tradición política familiar. Ambos disfrutaron de una buena
instrucción y sobresalieron en sus estudios, que fueron de Derecho. Si bien
esas semejanzas generales escondían diferencias de personalidad muy acusadas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)