Sobre el sentimiento de pertenencia a la Nación española, esta encuesta es real y se produce a pie de calle, no como esa olla podrida, por lo muy cocinada, que el gobierno nacionalista de Cataluña ofrece a sus partidarios para levantarles la autoestima y en la que destacan el dato de un 51% de encuestados partidarios de la independencia. Libertad digital, de donde procede el vídeo, comenta así la noticia: A pesar de que el Ayuntamiento de Barcelona había decidido no colocar pantallas gigantes en las calles para ver a la selección española, otras localidades como Badalona sí daban la oportunidad de ver el partido en la calle. Tras el pase de España a la final se pudieron escuchar gritos de "yo soy español" y "viva España". No puedo estar más de acuerdo.
sábado, 30 de junio de 2012
viernes, 29 de junio de 2012
Mi amigo revolucionario
Después
de algún tiempo, ayer he vuelto a verlo. Ronda los 55 años mal llevados,
consecuencia tal vez de haber sufrido más derrotas de las que cualquier otro
hombre hubiese podido soportar. Tez sombría, corta estatura, tirando a
regordete, incipiente papada y una mirada penetrante que escruta el alma para
discriminar inmediatamente entre amigos y enemigos, única distinción para él
admisible entre personas. Aunque inteligente, es dogmático y cree que la hora
de la Revolución –así, en mayúsculas– que liberará a los parias de la tierra y
significará el tránsito a la Arcadia feliz pronto sonará; yo creo que esa hora,
si alguna vez existió, ha pasado ya y siempre ha acabado degenerando en lo
mismo. Si hubiese vivido en otra época habría sido, no albergo ninguna duda, un
revolucionario profesional. No uno de pacotilla, no: un revolucionario de
acero, de los de verdad, de los que están dispuestos a morir y a matar por un
mundo –así lo cree sinceramente– mejor y más justo. E, inescrutables son
ciertos caminos, me ha distinguido con su amistad.
jueves, 28 de junio de 2012
¡A la final!
Sufriendo lo que no está escrito, sobre todo porque la Selección Nacional
no supo imponerse durante los primeros 90 minutos y se produjo un equilibrio
casi perfecto en el partido, comencé a sentirme bien cuando llegó la prórroga y
España impuso su dominio a Portugal, mucho más agotada que nuestro equipo a
pesar de haber contado con dos días más de descanso. Lástima no haber marcado
entonces. En cualquier caso, la tanda de penaltis nos dio la victoria, merecidísima
gracias al juego desarrollado en los 30 minutos añadidos, y con ella hemos
llegado por tercera vez consecutiva a una gran final. Ojalá la ganemos, pero si
no es así me doy por más que satisfecho de la trayectoria de la Selección
Española en este Europeo 2012. Hay que pensar que en cinco encuentros disputados
solo hemos encajado un gol, lo que no está al alcance de muchos.
miércoles, 27 de junio de 2012
Artur Mas y su gobierno deben ser procesados por desacato al Supremo e incitación a la rebelión
![]() |
Delincuente es el que delinque. No acatar las sentencias del Supremo supone un delito |
Me pregunto si no sería el momento adecuado, tras una serie de desacatos en
cadena por parte del gobierno nacionalista de Cataluña respecto a las
sentencias del Tribunal Supremo, para que el Fiscal General del Estado
emprendiera acciones legales contra varios miembros de ese gobierno, de entre
los cuales destacan tres personajes a cual más rebelde a la hora de aceptar lo
que determinan las leyes: En primer lugar Artur Mas, que al ser el sujeto que
preside la banda de insurrectos es el máximo responsable de la sublevación
contra las leyes del Estado. Y eso sin tener demasiado en cuenta lo que a la
menor ocasión el fulano va largando por ahí, como por ejemplo su última
afirmación: "Hay que separarse lo antes posible de España", una frase sediciosa que por sí misma bastaría
para procesarle.
lunes, 25 de junio de 2012
Reconversión, iniciativa popular a tener muy en cuenta y que quizá llegue tarde
Reconversión es el nombre
que recibe una iniciativa popular destinada a la reflexión y, en su momento, a
ofrecer sugerencias para solucionar la grave crisis política, social y estructural
que padece España. La iniciativa está encabezada por un grupo de personalidades
de la vida pública española, entre los que se incluyen Alejo Vidal-Quadras, Santiago
Abascal, Gustavo Bueno, Mikel Buesa, Arcadi Espada y otros muchos. Han
comenzado por enviarle una carta al presidente del Gobierno, donde se le dice
que es "urgente que plantee a las fuerzas
políticas con representación parlamentaria, y muy especialmente al principal
partido de la oposición, un programa integral, coherente y sistemático de
reformas, cuyo debate y negociación ofrezca como resultado un gran acuerdo
nacional para lograr la reconversión del Estado".
domingo, 24 de junio de 2012
Democrático discurso de Dolores Ibárruri (12-07-2011)
La nueva corporación municipal de Elche, a cuya cabeza
está la alcaldesa popular Mercedes Alonso, ha decidido cambiar la denominación de un jardín público que honraba la memoria de la comunista Dolores Ibárruri y,
al tiempo, rebautizar una avenida con el nombre de Vicente Quiles, alcalde de
la ciudad en las postrimerías del franquismo.
La decisión, que el PP ha justificado alegando que “la
Pasionaria no tiene ninguna relación con la ciudad”, ha originado la
consiguiente avalancha de protestas procedentes de las nutridas filas de los desmemoriados
históricos. Entre los cabreados con la cuestión están IU,
Partido Humanista, PCPE, PCPV, Sindicato de Estudiantes Independientes,
Colectivo Ecologista Margalló y republicanos varios: entienden desde estos
colectivos que Dolores Ibárruri fue “una incansable luchadora por los
derechos de la mujer, la democracia y los derechos de los trabajadores” y que
semejantes medidas constituyen “flagrante violación de la Ley de la
Memoria Histórica”. No menos se han ofendido los procomunistas redactores
de “El Plural”, al entender que se ha demostrado “un absoluto
desprecio a la memoria de la Pasionaria”.
sábado, 23 de junio de 2012
¿Qué no hubiera dado ZP por la foto de abajo?
Zapatero le dijo a Sarkozy: "Todo lo que me pidas, te lo daré", según una persona cercana al líder francés.
Hasta este punto mostró ZP su satisfacción y agradecimiento al presidente galo,
por haberle invitado a la Cumbre del G-20 en Washington, en noviembre de 2008. Zapatero
logró una silla en segunda o tercera fila, si bien con derecho a foto y saludo
del presidente Bush, que colmaba las aspiraciones de un dirigente español al
que el mandatario norteamericano no había querido recibirle en cuatro años y
que por entonces aparecía poco menos que como un apestado en los ámbitos
internacionales. No ha sido el caso de Rajoy, invitado directamente a la cumbre
del G-20 en México por el anfitrión de la misma, el presidente Felipe Calderón.
Pequeña diferencia que cualquiera puede advertir y que demuestra el poco valor
que se le concedía al anterior presidente del Gobierno de España. Eso sí, un
descrédito ganado a pulso.
viernes, 22 de junio de 2012
Guadalete (27-06-2004)
Como en alguna ocasión he comentado, soy bastante aficionado a la Historia a pesar de ser una materia muy alejada de mi profesión. Suelo leer a gusto determinados volúmenes historiográficos, e incluso escribir sobre momentos históricos que me atraen, y lo hago como una especie de esparcimiento o desintoxicación de la actividad profesional. Si consideramos que la crítica política, tan continuada, llega a veces a ser cargante, aderecémosla con pasajes históricos que no siempre son muy conocidos o que aparecen atiborrados de polémica.
Guadalete:
jueves, 21 de junio de 2012
¿Tribunal Constituqué? O la necesidad de un referéndum
![]() |
Sede del TC, una institución tan innecesaria como perjudicial debido al partidismo de sus miembros |
Lo del Constitucional no tiene nombre. Parece mentira que un grupo de individuos
elegidos a dedo por los partidos políticos le enmienden la plana al Supremo, a
la Abogacía del Estado, a la Fiscalía General y a la Guardia Civil, que sentenciaron
y fundamentaron a fondo en contra de la legalización de una fuerza política
plagada de delincuentes o simpatizantes de esa violencia etarra que jamás han
condenado. Creo que los magistrados del TC han sido presionados por la misma formación
política que los nombró, y que pactó con la ETA, a fin de que cuanto antes declare
legales a los filoetarras. De ahí que esos magistrados se hayan dado prisa en
sacar el comunicado (ya veremos cuándo sale la sentencia) ante la posibilidad
anunciada por Rajoy de que serían relevados durante el presente mes de junio. Nos
situamos, pues, ante un caso claro de alta traición, porque ahora esta gentuza
de Sortu estará en disposición de asaltar el poder para, acto seguido, con o
sin la ayuda del PNV y la mirada hacia otro lado del PSE-Psoe, declarar la independencia
en una región española. Independencia en la que no es descartable que lleve
aparejada un baño de sangre o, como poco, una larga etapa de opresión
totalitaria. ¿No es alta traición ignorar adrede las consecuencias de lo que se
decide?
miércoles, 20 de junio de 2012
Los musulmanes egipcios consideran hereje al tomate y lo prohíben
![]() |
La herejía del tomate al descubierto: la cruz lo dice todo. |
En el supuesto de que no sea un bulo, la noticia más divertida de hoy y,
según se mire, la más preocupante es la prohibición de un grupo salafista egipcio para que los musulmanes consuman tomates. Sí, como lo cuento: los mismos que se supone han
ganado las elecciones en Egipto no quieren que los suyos coman tomates. Se
preguntará alguno cuál es la razón para semejante disparate: No hay más que ver
un tomate partido por la mitad y observar que en el centro queda una especie de
cruz. ¡Madre del amor hermoso, a qué extremo de fanatismo llega el ya
fanatizado islam! Pobres egipcios, la que les espera con los Hermanos
Musulmanes. Pero sobre todo pobres coptos cristianos: Diez millones de personas amenazadas de muerte.
martes, 19 de junio de 2012
Suma y sigue en la falta de democracia en Cataluña
El 'Govern' de la Cataluña pujoliana y burguesa, ese que no tiene reparos
en castigar a los usuarios de la sanidad mientras subvenciona a troche y moche cuanto
proyecto identitario se le presente ante sus fanáticas narices nacionalistas, es el responsable
directo de los frecuentes actos delictivos que se suceden en la región y quedan impunes. La
norma es que use el desistimiento a la hora de ordenar a los mozos de escuadra (una policía política que considera a su servicio) que investiguen el quebrantamiento
de la ley, muy especialmente cuando no interesa saber qué ha ocurrido. Veamos un par de casos:
lunes, 18 de junio de 2012
Europa: Sálvese el que pueda
Aunque algunos se hayan alegrado del triunfo de los partidos europeístas en
las elecciones griegas, la impresión de fondo que a uno le queda es que esto ha
sido un engordar para morir en el caso de no cambiarse a fondo el armazón
comunitario. Me explico: Diríase que la Unión Europea, vista país por país, y asimismo
la de España en lo que concierne a sus comunidades autónomas poseen un diseño
paralelo que podría resumirse en una frase: sálvese el que pueda. La
particularidad europea más notable es la diferente política fiscal que se practica en cada estado miembro, incluyendo a los que poseen como moneda común el euro. ¿Habrá
un disparate mayor?
domingo, 17 de junio de 2012
El Panocho, diario independiente de la mañana y de sus lectores (15-06 2004)
Estoy decidido a editar un diario en panocho, que es esa jerigonza que conocen diez o doce murcianos y que a veces se habla, cuando hay ganas de jolgorio huertano, en los alrededores de la capital del Segura, una ciudad que ya sobrepasa los 400 mil habitantes y está rodeada de varios pueblos grandotes. Quiero sacar la publicación porque sé que del gobierno autónomo recibiría mis buenas subvenciones, como ha recibido durante muchos años el Avuí catalán, y que al cabo de un tiempo, cuando tuviese una deuda de más de 7.000 millones de pesetas (para entendernos), aún me soltarían una pasta y además buscarían una empresa para que comprase mi apreciado diario. Porque será apreciado a más no poder, y valorado, como el primer medio periodístico que defenderá un hecho diferencial tan sumamente valioso como es el panocho.
Mientras tanto, entre la aparición del periódico y su proyectada quiebra por falta de lectores, me dedicaré a vivir del cuento, a tener influencia en la Región de Murcia, prácticamente la única que no presume en España de ser una nación, a comerle el coco a cualquiera que opine contra el Poder territorial, al que sin duda apoyaré incondicionalmente, y, lo más importante, a darme la gran vida asistiendo a cuanto acontecimiento social se celebre. Porque, claro, ¿quién va a dejar de invitarme siendo yo el editor de El Panocho?
sábado, 16 de junio de 2012
Cine español: Yo pago, tú me insultas
![]() |
Cartel de la presentación de la obra en septiembre de 2011 |
España tiene un problema innegable con la economía. Eso sí, un problema
heredado de la izquierda que la derecha quiere solucionar, lo que el PP está
tratando de hacer con más o menos acierto. Pasó así al marcharse Felipe González,
que nos dejó en la miseria y en un país asolado por las corruptelas. Y ha vuelto
a ocurrir con Zapatero, solo que aumentado y corregido al haberse generalizado la
corrupción y el derroche en cualquier ámbito del Estado, con unas comunidades y
ayuntamientos de todos los espectros políticos inmersos en la obsesión por el
gasto más estrafalario. Y es que todos ellos, en efecto, se han mostrado incapaces
de atenerse a lo fijado en los presupuestos ordinarios y hace años que se echaron al monte
al ver que sus vecinos tiraban la casa por la ventana, de ahí que no dudasen en pedir más y más empréstitos
(recordemos los bonos patrióticos emitidos en Cataluña, hoy incapaces de
pagarlos) como consecuencia de la eliminación inmediata por Zapatero de la ley
que fijaba el tope de endeudamiento.
viernes, 15 de junio de 2012
El nacionalista intolerante vuelve a la carga
A
ver si alguien puede explicármelo, hombre, que no da mi cerebro para tanto.
Recordarán ustedes al nacionalista intolerante Alfred Bosch haciendo el ganso
en el Congreso banderita en ristre. Pues bien, nos cuenta ahora este fanático,
autoproclamado campeón de la pluralidad y la libertad de expresión, que dicha bandera es “el símbolo más represaliado, confiscado y perseguido por la policía
española”.
Me reconcilio con Mariano Rajoy, de momento (3 de 3)
En lo que
respecta a la ya famosa carta, Rajoy demuestra en primer lugar que no mintió al
asegurar que la iniciativa era suya y, en consecuencia, Durao Barroso se colocó
una medalla que no le correspondía, lo que a su vez demuestra la compatibilidad entre el
hecho de ocupar un cargo europeo relevante y la presunción desmedida del sujeto
que lo ocupa, por no hablar directamente de la afición a la trola. Y es que
esta gente como Durao Barroso parece que aún no se ha enterado de que las declaraciones a un diario británico acaban por saberse hasta en Uganda, país que destaco para reprocharle a Rajoy, esta
vez sí, que citara a ese país en un SMS destinado a la autoestima, porque luego
salen los hijos de Su Graciosa y te dicen con recochineo que en Uganda hay un 4,2% de paro y en España el 24%.
En fin, que la
carta de Rajoy a los capitostes de la UE no tiene desperdicio y además
demuestra en ella una muy aceptable visión general de la crisis que estamos
viviendo, originada en casi toda Europa por un euro muy mal parido, circunstancia que nadie advirtió en su momento, que hasta
ahora sólo ha beneficiado a Alemania y ha dejado enormes daños colaterales en
otros países: Por ejemplo una burbuja inmobiliaria creada con dinero casi a coste
cero, que es el que la Merkel necesitaba para rematar la reunificación alemana
y que ahora le permite colocar su deuda a similar coste: cero. Y no, no es así
como debería de funcional el euro, en plan sálvese el que pueda, sino mediante
el respaldo de un Banco Central Europeo capaz de emular a la Reserva Federal
Americana y que utilice una especie de FROB único para la banca de la eurozona
y los países que se añadan. Pues bien, con otras palabras Mariano Rajoy lo da a
entender así en su carta.
jueves, 14 de junio de 2012
Un periodista incitando a la violencia
Leo
en Público un artículo de opinión de Arturo González que, honestamente, no sé
muy bien cómo calificar. Trata el artículo en cuestión sobre las revueltas
violentas de los mineros en Asturias y León y, entre otras perlas, nos obsequia
González con declaraciones de este cariz: “El
Gobierno […] simple y llanamente los ha provocado (a los mineros) y ahora se encuentra con unas huelgas que
no puede sofocar como de costumbre con sus viejos métodos de represión. Es
lógico, pues, que se tope con la contraviolencia de la legítima defensa frente
a la violencia que ha provocado. Que además no es contraviolencia, sino una
forma de reclamar la atención mediática y ciudadana […] No les queda otra
salida que el pulso y respuesta contra quien te provoca y condena a la miseria.
El Estado no puede usar la violencia libérrimamente. No puede, no es tolerable
en democracia pacífica […] Los mineros son la dignidad, nuestra dignidad, y el
Gobierno es la indignidad nacional. A su indignidad y violencia le están
respondiendo con la lucha y la resistencia. Así de claro, es la dignidad frente
a la indignidad […] Yo me alegro de que los mineros no se arredren”.
Les
ruego que antes de, si es el caso, pulsar “Más información” vean este video sobre los mineros y de paso me dan a mí tiempo para ver cómo explico lo que
quiero explicar.
Me reconcilio con Mariano Rajoy, de momento (2 de 3)
Volviendo al
tema de fondo, el comportamiento del presidente Rajoy en la crisis económica, debo
reconocer que yo era de los que creía que Mariano iba a remolque de las
circunstancias, con declaraciones contradictorias tanto de él como de sus
ministros, y por lo tanto se mostraba incapaz de anticiparse a cualquier
situación crítica. La última decepción que me llevé con Rajoy fue cuando, tras
el acuerdo de los 100 mil millones el pasado sábado día 9, comentó al día siguiente que
había convencido a la UE para que abriera la mano en la financiación de la
banca.
No tardó en
llegar una apostilla de Durao Barroso que sonó claramente a objeción o
desmentido, en la que el portugués aseguró que había sido él quien convenció al
presidente español para que pidiera el dinero. Y algo así, dicho por un Durao
Barroso al que se le supone neutral, motivó que muchos creyéramos al presidente
de la Comisión y consideráramos un embustero a Rajoy, al que toda la izquierda
comenzó a macharlo y a ponerlo a parir, incluida esa frivolilla de Rosa Díez
que ayer mismo, con un estilo mucho más cercano al socialismo propagandista que
a la mesura que requieren los tiempos, se ha permitido usar esta frase chulesca: "Dígalo conmigo: res-ca-te". Naturalmente, Rosa tiene un objetivo claro, hacerse notar cada semana para que
su partido no se diluya, por lo que no tiene ningún reparo en dar el cante
cuantas veces sea preciso.
Pues bien,
unas pocas horas más tarde del encontronazo parlamentario entre Rosa y Mariano se
conoció una carta que el presidente Rajoy le envió a Durao Barroso y a Van
Rompuy. Ojo al dato: la carta había sido enviada con tres días de antelación a
la videoconferencia donde se acordó el préstamo. Los términos de la carta
(pinche aquí si quiere leerla completa) no pueden ser más esclarecedores a favor de la actitud de Mariano Rajoy, con
quien me he reconciliado en buena medida (aunque no del todo), ya que sigo
reprochándole su nula capacidad para comunicarse y para acometer reformas de
calado en la administración del Estado, sobre todo en la autonómica.
miércoles, 13 de junio de 2012
Un nacionalista confesando su intolerancia
Cuando
vi por primera vez este video no le presté demasiada atención, pues en ese
circo en el que parece haberse convertido el Congreso de los Diputados no es
extraño que, con alarmante regularidad, Sus Señorías den rienda suelta a su
vena histriónica. No obstante, en un segundo visionado capté un matiz que no
tiene desperdicio. Observen qué dice el diputado de ERC Alfred Bosch en un
determinado momento (1´33´´): “Es una
bandera que admite a todos aquellos que compartan ciertas ideas”.
Me reconcilio con Mariano Rajoy, de momento (1 de 3)
Sin que fuese capaz de verlo claro, los últimos
días no he dejado de informarme sobre lo que unos, muy interesadamente, han
denominado "Rescate", como si ante el simple hecho de repetir esa
palabra fuese obligada (igual que sucedió en otros países intervenidos por la
EU) la dimisión del Gobierno y la convocatoria de elecciones generales. Y otros,
quizá imbuidos igualmente de que el término lleva aparejado el cese del
Ejecutivo y unas elecciones anticipadas, lo han denominado un préstamo de
Europa "destinado a la banca que pagará la banca", en respuesta dada hoy
mismo por Rajoy en el Congreso de los Diputados. Incluso podría añadirse,
reforzando la idea del jefe popular en el sentido de que la banca en su conjunto no precisaba
un rescate, que el dinero solo irá destinado a una parte de la banca, puesto
que alrededor de dos tercios de ella se encuentra saneada, es solvente y se
halla en una situación nada preocupante.
Mi impresión es que la verdad está mucho
más cerca del concepto usado por Rajoy que del término arrojadizo
"Rescate", palabra que con el tiempo la izquierda acabará por
convertir en sinónimo de "fracaso", como ha hecho ya el sindicalista
Toxo al decir que "Rajoy ha estado lento de reflejos" y al pedir un referéndum para medir su apoyo social. ¿Qué tal, tío listo, si en realidad lo que
pedimos es conocer la aceptación de los sindicatos de clase y el mucho dinero
que os lleváis a nuestra costa?
martes, 12 de junio de 2012
Subvencióname, subvencióname mucho
Por
si alguno de ustedes está aburrido y no tiene nada mejor que hacer, aquí dejo
el enlace al Boletín Oficial del Estado del jueves 7 de junio de 2012, en el
que se publican las subvenciones graciosamente concedidas por el Servicio
Público de Empleo Estatal desde el 1 de octubre al 31 de diciembre de 2011.
Las coplillas catalanas dan vivas al rey de España (22-06-2004)

Ha caído en mis manos la copia facsímil de unas coplillas publicadas en Barcelona, que el pueblo catalán cantaba con motivo de la llegada del archiduque Carlos de Austria, pretendiente a la corona de España tras el fallecimiento sin herederos directos del rey Carlos II.
El original de las coplillas (vea ampliación), que se considera del año 1705, se conserva en el Archivo Histórico de Barcelona, ubicado próximo a la catedral, concretamente en la antigua casa denominada del Arcediano. Es un documento del tamaño de un folio, orlado y con una estampa xilográfica que representa a un bajel de tres mástiles con las velas desplegadas.
El pliego es una auténtica joya del pensamiento de la época, por cuanto aclara el sentimiento hacia la patria común que poseía la población. Está redactado en el idioma catalán de entonces y viene encabezado por un título que dice así: Canto de las aves cuando llegaron los bajeles al puerto de Barcelona, y del desembarco de Carlos III, (que Dios guarde.)
domingo, 10 de junio de 2012
Uniformes en el museo
He visitado ayer en el Museo Provincial de
Pontevedra –Sexto Edificio– la exposición “Del pasado, honor; del presente, orgullo” en la que se exhiben uniformes, miniaturas, cuadros y fotografías
militares, todo ello con motivo del 46º aniversario de la BRILAT (Brigada
Ligera Aerotransportable, con base en Figueirido, Pontevedra).
Recomiendo a todos los interesados en Historia Militar
la visita (gratuita) a la citada exposición. Con permiso, aquí dejo algunas
fotos tomadas a distintos uniformes y aprovecho la ocasión para agradecer
públicamente al personal civil y militar encargado de la exposición su
gentileza, amabilidad y buen hacer.
sábado, 9 de junio de 2012
Editorial cinco estrellas en 'La Gaceta' o el procesamiento de ZP
Desconozco el nombre del editorialista de 'La Gaceta', ahora bien, vista y leída la excelente pieza que hoy nos ofrece, pocas dudas caben acerca de su maestría a la hora de plantear y argumentar un texto que me parece impecable y que, hasta ahora, pocos se han atrevido a plantear: el procesamiento de Rodríguez Zapatero. Lean, lean:
viernes, 8 de junio de 2012
La pesadilla solidaria (28-10-2011)
Conocerán
ustedes, amigos lectores de Batiburrillo, el caso de la desafortunada niña
china que, tras ser atropellada por una furgoneta, permaneció larguísimos
minutos tendida en el asfalto sin que nadie acudiese a socorrerla. Yo no he
visto las imágenes, pero me han dicho que son realmente escalofriantes. Y si no
me lo hubiesen dicho me habría enterado hoy, al ser involuntario testigo de una
conversación sobre el particular.
jueves, 7 de junio de 2012
El socialismo sabe cómo sacarnos de la crisis: Trabajar 37 horas cada día
Juan José López Ródenas, exalcalde de Castril, y su colega del partido socialista, José Blanco |
Los socialistas son los únicos capaces de trabajar 37 horas seguidas y además
cada día. Eso sí, luego les parece bien que se pasen facturas de a tanto la hora. No,
no es cachondeo, según cuenta Libertad Digital ha ocurrido así con el exalcalde socialista de Castril, un tal Juan José López Ródenas, investigado en
el juzgado de Huéscar por los delitos de prevaricación,
malversación y falsificación de documento público al emitir facturas
dobles o falsificadas durante su mandato, incluyendo algunas que pagaban 37
horas continuadas sin descanso alguno por un día de trabajo. No me extraña que a la patrona de la población, con perdón de los castrileños, la llamen la "Virgen
de las Trampas", nombre que recibió al celebrarse el 15 de agosto, que es
cuando se pagaban las deudas después de cobrar la cosecha.
¡Madre del
amor hermoso, esta gente socialista no tiene arreglo! Me da por pensar lo que
saldrá de la Junta de Andalucía, donde se encuentran los auténticos capos de
algo que se parece mucho a una mafia, el día en que suene la flauta y pierdan
el gobierno de esa región. Si es que lo pierden alguna vez, porque para no
acabar cientos de ellos entre rejas son capaces de cualquier cosa.
miércoles, 6 de junio de 2012
Alicia Sánchez-Camacho, ¿torpe, acomplejada o sumisa?
![]() |
Alicia Sánchez-Camacho Pérez, ¿torpe, acomplejada o sumisa? ¿O las tres cosas a la vez? |
Para los que nos sentimos españoles no puede ser más indignante la torpeza
o la sumisión del Partido Popular en Cataluña respecto al comportamiento de CiU,
tanto en el gobierno de la Generalidad como en el ayuntamiento de Barcelona. En
ambos casos, el apoyo de los populares es esencial para facilitar la gobernabilidad,
pero da la sensación de que Alicia les presta su apoyo a cambio de cuatro
migajas, como puedan ser las alcaldías de Badalona y Castelldefels, donde al
mismo tiempo los de CiU no dejan de controlarlo todo en el ámbito 'identitario',
o la vicepresidencia de la Diputación de Barcelona, gobernada asimismo por CiU
y con derecho a barra libre de unos nacionalistas que derrochan el dinero en los proyectos más peregrinos, siempre que vayan destinados a 'fer país', claro. Todo eso sucede, además, mientras no paran de injuriar con el 'España nos roba' o lindezas semejantes y de amenazar cada minuto con la independencia, sin que esas actitudes merezcan una respuesta contundente de la Camacho y, por elevación, del Gobierno de España presidido por su jefe Mariano, blandengue a más no poder a la hora de enfrentarse a los totalitarios periféricos e inconsciente por completo de que hasta que España no vuelva a la unidad, como mínimo de mercado, esa economía que tanto le importa no levantará cabeza.
martes, 5 de junio de 2012
OTAN, de entrada sí (10-06-2004)
El grado mínimo de libertad que se debería de consentir en los países musulmanes es el de la actual Turquía, estado semilaico en el que si bien un partido confesional gobierna en el presente, con las inevitables arbitrariedades que ello comporta, existen algunas opciones para la alternancia política; quizá con pocas garantías democráticas aún, pero al menos muy alejado de la tiranía del resto de las naciones islámicas.
Hay poderosas razones para desear que los pueblos alcancen una cota razonable de manumisión respecto a ciertas ideas religiosas, no sólo por la seguridad de Occidente, la única civilización que hoy tenemos en el planeta, sino para que el pueblo musulmán (aquí no cabe hablar de ciudadanos), principal afectado de la sinrazón, comience a sacar el pie del lodo y deje vivir a otros, como a los acosados israelíes.
lunes, 4 de junio de 2012
Intereconomía, modelo referencial de periodismo
![]() |
Curiosamente, la plantilla de Intereconomía está compuesta de numerosos y admirables catalanes a los que el nacionalismo se la tiene jurada porque no dejan de airear sus vergüenzas. |
Intereconomía me parece un grupo de comunicación de lo más aceptable y honesto.
Se podrá estar de acuerdo o no con su línea ideológica, que destacan a menudo y sin tapujos
para que nadie se llame a engaño. Es decir, en Intereconomía no usan de esa
ambigüedad tan corriente en otros medios periodísticos, como pueda ser el
diario derechista 'La Vanguardia' de Barcelona, que se alinea sistemáticamente
a favor del poder y sin valorar en absoluto quién o cómo lo ostente. Y es que el
diario de Godó, y en general todo su grupo, dedica nula atención o pasa de
puntillas ante las noticias que pudieran resultar incómodas al inquilino del
'Palau de la Generalitat'. En pocas palabras, practican la autocensura a cambio
de la subvención.
domingo, 3 de junio de 2012
ETA sigue a su puta y macabra bola
Ya
lo dice el título: los asesinos de ETA siguen a su puta y macabra bola,
soltando por la boca indecencia tras indecencia y dando lecciones magistrales
sobre cómo, miles de damnificados después, esperan hacer borrón y cuenta nueva como
si aquí no hubiese pasado nada.
Son
en esta ocasión los presos de la banda de asesinos quienes, en una declaración hecha en Guernica, han vuelto a repetir la cansina letanía con la que nos
vienen martirizando sin piedad desde aquel día de octubre en el que la banda
criminal ETA publicó un comunicado de paz muy poco pacífico: conflicto
político, amnistía, excarcelaciones, autodeterminación, repudio del
arrepentimiento-delación (sic), España y Francia siguen manteniendo la opresión
del pueblo, la política penitenciaria responde a una estrategia bélica y
blablablá, blablablá, blablablá.
sábado, 2 de junio de 2012
Sobre condecoraciones e imaginarias provocaciones
Ha acordado ayer el Gobierno conceder la Cruz Laureada de San Fernando al
Regimiento de Cazadores de Alcántara de Caballería a modo de merecidísimo
reconocimiento al heroísmo derrochado por sus componentes durante el Desastre
de Annual en 1921. Se hace así justicia a unos hombres que supieron cumplir su
deber y que, entre tanta ignominia como se produjo en el referido desastre, en
su mayoría entregaron generosamente la vida salvando así numerosas vidas además
de la propia honra.
No
todo el mundo está conforme con la medida convenida. Muy mal le ha parecido,
por ejemplo, a don Ignacio Cembrero que, desdeñando el valor de los
condecorados, encara el asunto en clave de guerra colonial “impopular en
España” y parece muy preocupado porque las autoridades marroquíes interpreten
el gesto “como una provocación”. Avala su tesis con unas declaraciones de
Bernabé López, “uno de los intelectuales españoles que mejor conoce Marruecos”
y para quien la concesión de la Laureada ha sido “innecesaria” porque “no hay
que provocar al vecino”.
Dos informes referidos a fechorías socialistas
Ha sido nada menos que la Guardia Civil, probablemente la institución policial
más prestigiosa de España, la que ha presentado en las últimas horas sendos
informes que esclarecen dos de las peores fechorías socialistas. En uno de
ellos se dice que el Gobierno andaluz conocía la trama de los ERE y ha
corroborado, punto por punto, todas las sospechas que
la juez Mercedes Alaya ha expuesto en los últimos meses en sus resoluciones
sobre el escándalo. Es decir, el actual presidente de la Junta de Andalucía
estaba al corriente, sin descartar en absoluto que fuese uno de los promotores,
de cuanto latrocinio y malversación se ha venido practicando.
viernes, 1 de junio de 2012
La supremacía del liberalismo (21-05-2004)
Hace unos días inserté un comentario en el artículo “Pobres terroristas”, elaborado por Fidel en la bitácora Ajopringue [página desaparecida]. El comentario, que reproduzco en negrita al final de este párrafo, ha dado hasta el momento 90 respuestas, ninguna de las cuales rebate mi opinión con argumentos. De hecho, casi todas las intervenciones son un rifirrafe que nada tiene que ver ni con el artículo de Fidel ni con mi aportación inicial: El que de verdad no es inferior, mental y culturalmente hablando, evoluciona desde la izquierda hacia posiciones liberales. Yo diría que la evolución contraria, desde el liberalismo hacia la izquierda, se da pocas veces.
Una vez reproducido el comentario de la discordia, paso a afirmar lo siguiente: Lo ratifico de pe a pa. Pero no sólo lo ratifico yo, a título individual, sino que ha sido ratificado de un modo colectivo por los acontecimientos mundiales del último siglo. Qué otra cosa es, sino, la caída del fascismo y el comunismo, regímenes antiliberales por antonomasia. Qué otra cosa es, sino, la evolución que sigue esa enorme Republica china para escapar de las garras de la penuria o el vivir con lo puesto. Porque en China las ideas de izquierda han sido arrasadas por el pragmatismo de sus dirigentes, quienes proclamándose aún comunistas sólo lo son respecto al método de acceso al poder, pero no de un libre mercado al que no tardarán en levantar templos. Así podríamos citar más de una veintena de casos que confirman la evolución desde posiciones de izquierda hacia el liberalismo. Excepto Venezuela, nación que desgraciadamente se halla en caída libre, no consigo recordar ningún caso opuesto a los citados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)