Me da asco escribir sobre Podemos o cualquiera de
sus marcas de mercadillo, todas ellas baratas o de medio pelo, cuando no
top-manta, pero todas ellas deseosas de imitar a un fulano al que confiesan que admiran y que ni siquiera
radica en España ni en esta vida, sino en ese panteón de difuntos en Venezuela
donde el populismo enterró el cadáver de Cháves, gran golpista y cleptómano bolivariano
y referente de ultratumba de unas bandas encanalladas en España que curiosamente
se embelesan ante lo que sucede en un estado con riquezas naturales ilimitadas, sin que les importe que haya sido llevado a la miseria, el desabastecimiento y convertido
en el país más violento del mundo.
miércoles, 30 de diciembre de 2015
martes, 22 de diciembre de 2015
Felicitación Navideña de Hazte Oír
Un año más, encantado de sumarme a la felicitación navideña de nuestros apreciados amigos de Hazte Oír. Felicitación que hago extensiva a todos los amigos y lectores de Batiburrillo 2012.
¡¡FELIZ NAVIDAD!!
La prioridad de Mariano Rajoy (528)
Llevo años y años defendiendo al Partido Popular y
animando a que se vote a ese partido. Lo he hecho así durante tanto tiempo (y creo
que seguiré haciéndolo), porque pienso honradamente que es la opción que más nos
conviene al conjunto de los españoles, ya que se trata de un partido moderado
que en teoría, aunque no en la práctica de la legislatura pasada, es el
que más respeta los valores tradicionales que tanto cuentan para los que buscamos,
además de un bienestar económico y un mínimo de libertad individual, determinadas
razones que nos motiven a participar en la política, o al menos a opinar sobre ella.
Y esas razones, como los mandamientos, podrían cifrarse en dos: Derecho a la
vida y amor a España.
Ahora bien, mi apego al Partido Popular no
significa forzosamente que adopte la postura del incondicional que acepta sin
rechistar todo lo que le llega de ese partido. Y muy especialmente de su
dirigente máximo, un Mariano Rajoy al que considero que ha cumplido con creces
su etapa política (lleva en activo, con cargos, desde 1981) y ahora debería dar
paso a la persona que decidan libremente los militantes del PP, para lo que Mariano
debería adoptar a mi juicio dos medidas concretas: 1. Convocar un Congreso
abierto a toda la militancia, tal y como le ha pedido José María Aznar, y 2. No
presentarse a una posible reelección.
lunes, 21 de diciembre de 2015
En beneficio de España: Rajoy y Sánchez deben dimitir y sus partidos formar un gobierno de coalición (527)
Tal y como se esperaba, los votantes han puesto en
su sitio a dos candidatos que han despertado poco entusiasmo, de un lado
Mariano Rajoy, alias "El Quieto" (de 186 diputados ha pasado a 123),
a quien el tema de la economía no le ha ido mal, si bien no todo es cuestión de
números al haber algo determinante en muchos ciudadanos: valores. Unos valores
que incluyen ante todo el derecho a la vida (problema traspasado desde hace
cinco años al Constitucional), el patriotismo y la unidad de España, tema éste en
el que Rajoy ha recibido unas cuantas bofetadas en Cataluña, donde los nacionalistas han incumplido bastantes sentencias sin que Rajoy moviera una pestaña, logrando allí la
miseria de cinco diputados y quedando fatal en votos. Eso sí, el PP conserva la
mayoría absoluta en el Senado, lo que de bien poco le vale porque cualquier ley
retocada en la alta cámara vuelve a decidirse en el Congreso, una situación que es buena para
nada y que a ciertos partidos les motiva a cuestionar la existencia del Senado, ya que si hay que gastar se gasta, pero no para que los senadores se den a la
molicie en la piscina y la sauna.
sábado, 19 de diciembre de 2015
Votar al Partido Popular (matizado) es lo que me dicta la razón (526)
![]() |
Con independencia de que Mariano Rajoy nunca ha sido un santo de mi devoción, puesto que a menudo le ha faltado la decisión y el empuje que caracterizan a otros miembros de ese partido, como Esperanza Aguirre, pongamos por caso, hay que reconocer que los populares cuentan entre sus filas con unos cuantos elementos bien preparados —si se les compara con los ineptos ministros y altos cargos que acompañaron a Zapatero— y juraría que Mariano es de los que sabe escuchar y sopesar (acaso más de la cuenta) el consejo de sus asesores en lugar de actuar al buen tuntún, o a capricho, como vino haciendo ZP durante sus dos mandatos, que entre otros grandes desaciertos permitió un estatuto catalán origen de la actual deriva separatista. Luego aquí, a la hora de introducir la papeleta en la urna, ha de valorarse no ya a un político aislado, sino a todo un conjunto de personas en cuyas manos debemos depositar la poca confianza que nos queda a los españoles para que no se vaya todo al diablo. Y ese todo, casualmente, tiene un nombre: España. ¡Nada menos que España!
viernes, 18 de diciembre de 2015
Visita al Archivo General de la Guerra Civil Española (525)
![]() |
El Archivo de la Guerra Civil Española, cuyo nombre no deja de hacer cierta gracia porque da la sensación de que solamente hayamos tenido una guerra civil en España, cuando en realidad fueron seis guerras civiles y dos intentonas en poco más de un siglo (1822-1939), y eso sin contar las etapas revolucionarias violentas, valga la redundancia, como las que organizaron siempre las izquierdas en España, por ejemplo la de octubre de 1934. Sea como sea, una o mil guerras civiles, lo cierto es que el Museo de Salamanca cuya fachada se contempla parcialmente en la imagen, parece destinado, como se acredita en el artículo, a satisfacer esa horrorosa y arbitraria ley zapaterina conocida como de 'Memoria Histórica'. |
En este reencuentro con Batiburrillo tras mis breves
vacaciones, voy a escribir de algo que he comprobado directamente en una de las
poblaciones donde tuve la fortuna de recalar: Salamanca. Pero antes debo anotar
que la ciudad me ha perecido tan deslumbrante como majestuosa, además de muy cuidada
y con un ambiente festivo, muy alejado de la delincuencia, donde se me han
pasado en un suspiro los ocho días que he usado en pateármela. Sí, Salamanca es
una de esas ciudades de tamaño medio que ningún mortal amante de la cultura y
el arte debe dejar de visitar. Y si es posible tomarse su tiempo para ello.
Encontrará allí docenas y docenas de razones en forma de palacios, edificios
notables y museos con los que extasiarse en su contemplación. Yo no conocía Salamanca,
de ahí mi escapada desde Murcia. Y os aseguro que vuelvo más que satisfecho.
jueves, 17 de diciembre de 2015
La faceta ignorante de Aznar (524)
Algunas personas corrientes,
entre las que me incluyo, hablamos o escribimos más desde la buena fe que desde
el conocimiento, casi siempre limitado. Cuando algo así le sucede a un político
de primera fila, como ha sido el caso de José María Aznar, que además de contar
con una gran preparación posee no poca experiencia, entonces solamente cabe
darle una interpretación: No tiene ni puñetera idea de lo que habla y, por lo
tanto, no le ha importado nada darle una solemne patada en el trasero a la
realidad.
Venir a decirnos a estas
alturas, como hace Aznar, que ‘Las
democracias europeas deben abrirse a la presencia del Islam’, es algo así
como predicar la bondad del escorbuto en los cruceros de lujo. Hay que ser muy
poco leído respecto al tema del islam, como para llegar a suponer que los
creyentes de una religión que conquistó medio mundo a sangre y fuego (1), y que mantuvo un gran imperio durante siglos (época por la que sigue suspirando cualquiera que cuente algo en el submundo
musulmán), lograrán alguna vez reemplazar a sus actuales gobiernos despóticos e
implantar regímenes democráticos. Claro que a Aznar ya le pasó algo parecido respecto a
Manuel Azaña, al que puso por las nubes sin saber que fue un golpista jacobino
y un auténtico canalla, muy ilustrado, eso sí, pero un canalla.
miércoles, 16 de diciembre de 2015
Así fue el socialismo zapaterino: O te compraba o intentaba machacarte (523)
Hay un caso de lo más
ilustrativo, el del juez Luciano Varela, que como se sabe ha venido siendo el
instructor del primer expediente en el Supremo sobre el juez Baltasar Garzón, por llamarlo de algún modo. El asunto demuestra
la forma de actuar del socialismo zapaterino, que dicho sea de paso practica el
más sarmentoso de todos los socialismos europeos. Esta gente no quiere saber
nada con la democracia o la separación de poderes. Es algo evidente y a las
pruebas me remito:
martes, 15 de diciembre de 2015
Actualización a 'Los informes secretos de Pujol' (522)
El desquiciado comportamiento de Artur Mas, discípulo predilecto de Jordi Pujol respecto a ese nacionalismo rancio y dañino, pleno de desacato a unas leyes que solamente reconoce cuando le interesan (habráse visto mayor desfachatez que apelar al Constitucional mientras incumple sus sentencias), ha puesto de actualidad al anciano 'expresident', que pide "reaccionar con toda la energía ante la ofensiva contra el catalán". Veamos, pues, un extenso artículo escrito en 2006 sobre el personaje:
Siempre he creído que Pujol ha demostrado un comportamiento innoble, muy especialmente para los propios catalanes. En Batiburrillo de Red Liberal hay unos cuantos artículos que argumentan el porqué de esa creencia. Hoy citaré alguna reflexión añadida: Nadie ama a su pueblo y al mismo tiempo intenta imponerle un adoctrinamiento basado en el despotismo más hipócrita. Tal es la ideología, conocida como nacionalismo, que Pujol defiende y que falsamente apela a la libertad de decidir mientras deja maniatado todo derecho a cualquier elección. Nadie respeta a los suyos y a la par los considera en minoría de edad incurable, método por el que se justifican y se incentivan cuantas consignas van destinadas a crear buenos catalanes, a los que para ello se les ha mortificado con patrañas, como por ejemplo que a Cataluña se le expolia, y quemado previamente la sangre.
domingo, 13 de diciembre de 2015
Que la última palabra la tenga el pueblo (521)
Los nacional-separatistas catalanes
dicen ahora que si el Tribunal Constitucional no hubiese alterado el Estatuto
que aprobó el Parlamento de Cataluña, que es la representación del pueblo y por lo tanto a quien le corresponde la última palabra, tal vez no se hubiese enturbiado tanto el
asunto ni producido la deriva hacia la independencia. En pocas
palabras: "Como no nos habéis concedido lo que queríamos, ahora lo queremos
todo porque nos asiste el derecho a decidir (ver el artículo 6 de la Resolución 1514)". Los párrafos que siguen reflejan lo que se opinaba tras el referéndum sobre
el Estatuto, y además tratan de argumentar que el planteamiento separatista, al no incluir más que a una parte del pueblo, es más falso
que un euro de corcho.
sábado, 12 de diciembre de 2015
Decálogo del joven socialista Santiago Carrillo (520)
El objeto de
la realización del decálogo de Carrillo, de ideología muy radicalizada en esa etapa de su vida (como prueba el hecho de ser considerado el 'delfín' del revolucionario Largo
Caballero), fue impartir instrucciones militares y políticas a las juventudes
socialistas de cara a un próximo alzamiento contra la República, tras perder su
partido (entonces el PSOE) unas elecciones democráticamente convocadas. He aquí
el decálogo y algunos comentarios (a veces relacionados con la política
actual) que el texto del citado decálogo sugiere:
viernes, 11 de diciembre de 2015
Cataluña, otra amenaza a la libertad (519)
Si dejamos al margen el terror y
la violencia, aunque todo puede acabar por llegarles a unos ciudadanos
catalanes que viven polarizados entre el entusiasmo al régimen imperante y la
indolencia propia de los desengañados (se cita una situación del año 2010 que parece comienza a cambiar), ninguna frase más acertada para definir
la situación que se vive en Cataluña que esta de Plutarco: Una
autoridad que se funda en la opresión, es al
mismo tiempo una vergüenza y una injusticia. De régimen
extremadamente opresivo, y por lo tanto de vergonzoso e injusto, podría
calificarse el sistema político que la mayoría de los catalanes refrenda una y
otra vez desde hace más de 35 años. ¡Inconcebible para unas personas que sé de primera mano que aman la
libertad porque los conozco bien!
Periodismo estabulado (518)
Los periodistas de izquierdas,
los nacionalistas
y los apesebrados
son capaces de asegurar sin soltarse el pelo que el debate de ayer (17 de
febrero de 2010) lo ganó Durán i Lleida, cuya paradójica y más sobresaliente propuesta
fue impulsar un pacto de Estado sin creer ni ‘mijita’ en el Estado, que viene a
ser como si un fulano se encomendara a Dios desde el más absoluto de los
ateísmos; eso sí, hay quien lo hace con una resignación envidiable, caso de Durán,
y a condición de recibir en su propio templo autonómico, único que reconoce,
unas cuantas raciones del más jugoso maná, sobre cuyo origen no se molestará en
preguntarse si es o no divino. Vamos, procedente de ese Estado que detesta.
miércoles, 9 de diciembre de 2015
A la larga, un empadronamiento, un voto (517)
Estos días en sus mítines el socialista Pedro Sánchez
no ha parado de enumerar a grito pelado unas cuantas leyes aprobadas en la
era ZP, e incluso alguna de cuando gobernaba Felipe González. Al final,
desgañitándose, el ahora candidato ha venido afirmando que los socialistas no aceptan
ninguna lección de nadie. ¡Ninguna!, ha gritado Perico. Bien, pues yo diría que de
esa relación de leyes socialistas no vale la pena conservar nada o casi nada,
porque todas o casi todas son espantosas y en su momento se aprobaron para que
la izquierda sacara provecho de ellas. Provecho no para los españoles en su conjunto, sino
solamente para una izquierda que, sobre todo ZP, quería mantener contenta y
asilvestrada. En el siguiente artículo podemos ver una de esa leyes
maravillosas y solidarias que el socialismo aprobó.
lunes, 7 de diciembre de 2015
26 muertos de frío en Cuba (516)
En el paraíso comunista de Cuba,
donde siempre se nos ha venido presentando la atención sanitaria como modélica
(nada más falso), ni siquiera se precisa la sedación para practicar la
eutanasia más vil, que es otro posible ‘logro’, por el momento en proyecto, de
ZP o ‘Eterno Adolescente’. Basta con dejar morir de frío (sí, de frió
caribeño) para deshacerse de ellos, como sucedió con un grupo de enfermos mentales
de avanzada edad. “Fuentes del hospital han indicado que tras producirse las
primeras muertes se han repartido mantas, abrigos y ropa entre los enfermos y
se ha incrementado la dieta de proteínas y calorías, además de adoptarse otras
medidas especiales”.
Resulta
asombroso que hayan tenido que esperar a las primeras 26 muertes para darles de
comer, que es como en realidad debe entenderse la frase eufemística ‘incremento
de proteínas’, o para abrigar a los enfermos en lugar de mantenerlos
‘descamisados’ porque en la isla nunca hace frío y al ahorro en calefacción es
del 100%. ¡Pobre Cuba, tan admirada por el socialismo zapaterino y toda laya de comunistas (ahora Izquierda Unida y Podemos) y hete aquí
que un nuevo baldón cubano salpica a sus admiradores en esta orilla del charco!
"Jesucristo fue un comunista muy significado" (515)
Lo
ha dicho el comunista Cayo Lara, y lo ha dicho sin despeinarse y sin
reparar en que, si fuese cierto (que no lo es), sería el primer caso conocido
de una ideología, la comunista, que desde su aparición viene atacando sin
tregua alguna a los seguidores de ese ‘Comunista significado’ que ahora
interesadamente reivindica. Los asesinatos masivos de clérigos, monjas y
seglares cristianos, así como los asaltos a iglesias y quemas de conventos no son,
precisamente, la mejor muestra del respeto comunista a Jesús de Nazaret. Claro
que los cristianos poseemos un historial de casi dos mil años, no siempre
fáciles, y un futuro tan ilimitado como la especie humana. Mientras que el
comunismo, nacido como aquel que dice ayer por la tarde, se bate en retirada
allá donde la libertad posee alguna opción entre los ciudadanos. Sólo cuando el
socialismo muestra su incapacidad total para conservar el bienestar de un país,
como sucede actualmente en España (año 2010), se dan las condiciones para que el comunismo
(socialismo real) se desperece tímidamente entre los votantes más radicalizados
de la izquierda.
domingo, 6 de diciembre de 2015
Dos frases para la Historia que nadie debería desconocer (514)
El es el día 6 de diciembre y ante la cercanía de la Navidad,
podría ser una fecha de lo más adecuada —el 25 se celebra al nacimiento de un
niño— en la que traer aquí dos frases para la Historia. Unas frases que,
emparejadas, circulan a buen ritmo por Internet y dan una idea fidedigna de lo
intemporal de la maldad de algunos. Definitivamente, parece que no hayamos
aprendido nada a lo largo del último siglo.
Pero antes convendría recordar que a falta del
paripé en el Senado, donde cualquier enmienda que se introduzca posiblemente
será anulada a su vuelta en el Congreso, la ley criminal del aborto libre puede
considerarse aprobada. Ante una vileza semejante, diríase que incluso el bebe
de la imagen no es capaz de salir de su asombro.
sábado, 5 de diciembre de 2015
Las ventosidades del gran líder cósmico (Divertimento) (513)
Si
la tierra no es de nadie, según ZP, entonces cómo queda el viejo eslogan
propagandístico marxista que dice “la tierra es de quien la trabaja”. Es más,
si nadie puede arrogarse la propiedad de la tierra, como asegura el bobo
solemne (más solemne y bobo que nunca), qué debe hacerse con esos politicastros
regionales que se apropian del agua que circula por sus feudos. ¿O es que el
agua sí tiene amo en contra de lo que dice, precisamente, la Constitución
española?
Parece mentira que un fulano
así, cuyo cerebro anda repleto de ventosidades intermitentes y oquedades a
intervalos, haya llegado a mandar (y renovar su mandato) sobre tantos millones
de españoles. A menos, claro está, que los votantes hubiesen permanecido
obnubilados en las dos últimas elecciones generales, la primera a causa de la agitación y propaganda anti PP a raíz del terrorífico 11-M y la segunda como consecuencia de haberse dejado engañar la ciudadanía (por
segunda vez) ante un Gobierno que en absoluto reconocía la crisis económica que
ahora nos cruje (año 2009). De otro modo no se entiende semejante torpeza colectiva a la
hora de darle el poder al “Hijo del Viento”.
viernes, 4 de diciembre de 2015
Para entender el socialismo (512)
¿Qué es? ¿En qué consiste? ¿Qué significa? ¿Cuáles son sus
principios básicos? He aquí algunos razonamientos explicados en forma de
sencilla analogía para comprenderlo mejor.
Lo que sigue es una argumentación sucinta, casi escolar, en la
cual no se revisan las complicadas raíces del socialismo. No se cita a Carlos
Marx ni a Lenin y el propósito no es investigar las intrincadas doctrinas
emanadas en su día del Kremlin. Nada de eso. Aquí solamente nos situaremos en
una universidad imaginaria y narraremos lo que sucedió en el interior de una de sus aulas. De modo que imagina que eres un alumno más y
toma asiento en uno de los pupitres.
La discusión sobre el socialismo se suscitó entre un profesor de
economía y sus alumnos. Éstos insistían en que el socialismo es bueno, funciona
bien y es la mejor ideología para gobernar, pues no existen las clases
sociales, ni pobres ni ricos, y todos son iguales. “La producción y la riqueza,
argüían los alumnos, se reparten equitativamente entre todos para el beneficio
común”.
El profesor, que escuchaba con atención, propuso hacer un
experimento con todos sus alumnos y dijo:
jueves, 3 de diciembre de 2015
El País, un nuevo ejemplo de periodismo encanallado (511)
En defensa del juez Garzón, al que hace tiempo que
cualquier ciudadano decente hubiese mandado a su casa, inhabilitado por un
centenar de motivos a cual más grave, los del diario El País y a través de su redactora Natalia Junquera Añón —a saber quién es
esta señora— nos ofrecen hoy
toda una página visiblemente demostrativa de lo que se ha venido definiendo
como periodismo encanallado, actitud que consiste en relacionar una serie de hechos totalmente ajenos
entre sí, falsos o con verdades a media los más de ellos, para llegar al
resultado que se pretende, que en este caso consiste en desacreditar al juez
del Supremo, Adolfo Prego, del que ya veremos si con el tiempo no acaba imputado, como le sucedió a Gómez de Liaño, ese antiguo magistrado
de la Audiencia Nacional que tuvo la osadía de relacionar al padrino de Prisa con esa mafia que siempre ha
supuesto la televisión de pago que le concedió ilegalmente Mister X.
miércoles, 2 de diciembre de 2015
El nacional-separatismo catalán declara su odio a la lengua española (510)
La nueva Ley de Educación de Cataluña, injusta y
liberticida como todo lo que se viene aprobando en esa región, avanza un paso
más hacia la desvertebración de España, que es exactamente lo que se habían
propuesto las formaciones separatistas CiU y ERC (junto al acomplejado PSC del
traidor Montilla) al aprobar una norma que perjudica a todo el mundo y que si
se cumple convertirá en paletos a las dos o tres próximas generaciones de
catalanes, al menos hasta que recobren la cordura y echen a estos políticos tan
fanatizados de ahora o sean capaces de desenvolverse por el mundo en inglés o
francés.
Entre otras cuestiones, en la crónica del diario ABC se destaca: "ICV, que
ha quedado al margen del acuerdo de la ley, fraguado entre PSC, CiU y ERC,
arremetió contra sus socios de tripartito y les acusó de haber pactado con CiU
una ley «de alta carga ideológica» alejada del debate social". De
otra parte, Rafael López, diputado del PPC, afirmó que el texto se ha pactado
en la Consejería de Educación y no en el Parlament y se ha cerrado con prisas
porque «necesitaban instrumentos para construir nacionalmente Cataluña desde la
escuela». O sea, ¡puro y duro adoctrinamiento! "C's, por su parte,
denunció que la LEC «es una ley infectada de racismo cultural»
que nace para blindar la inmersión lingüística".
martes, 1 de diciembre de 2015
“Los mossos han de pegar incluso en catalán” (509)
El nacionalismo del “charco amarillo” mantiene su airoso
rumbo camino del desconcierto total. Cada día nuevas y estrafalarias decisiones
a favor de la deriva separatista influyen no poco en el traslado de docenas de empresas
y en el empobrecimiento que a la larga tal hecho puede conllevar. De otra
parte, la obcecación por el idioma “propio” se ha convertido en un tema clave —y
posiblemente único— para diferenciar a la región catalana del resto de España. Lo
de la lengua es poco menos que un tema sagrado, de ahí el empeño nacional-separatista
en potenciarla a cualquier precio —mientras se restringe el espacio al español—,
lo que a su vez determina que algunas personas que deberían mostrarse sensatas dada
su profesión pública, en este caso la de periodista, se estén convirtiendo en
verdaderos exaltados.
Uno de esos casos es el de Manel Cuyàs,
colaborador del diario El Punt, de la emisora de radio RAC 1 y de la televisión
autonómica TV3, un trío de medios controlados férreamente (año 2009) por el Tripartito
—bien mediante el presupuesto, bien mediante la subvención—, que deben
significarse por su fobia a todo lo español —de lo contrario ni un duro— y por
su apología continuada de un nacionalismo identitario cuyo santo y seña es el
idioma de Pompeu Fabra, curiosamente normalizado bien entrado el siglo XX y
hasta entonces escrito y hablado de mil y un modos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)