Desaparecer, no, porque dejaría
huérfanos a cientos de miles de simpatizantes que, por razones evidentes, no
encontrarían acomodo en VOX o en Ciudadanos, dos formaciones que no cubren todo
el espectro de la derecha. Lo que sí debe hacer el PP es refundarse en un
congreso constituyente que faculte a la Ejecutiva para renovar el ideario y el programa
–tal vez bastaría con sintetizar los cambios en un decálogo– y de añadidura refrescarlo
casi todo: Nombre del partido –se sugiere RENOVACIÓN POPULAR DEMOCRÁTICA, donde
quede claro que no es el PP de Rajoy–, siglas RPD, colores –azul turquesa y
alguna franja con la bandera española–, símbolo –en lugar de un charrán, pongamos
un lince ibérico poco menos que rampante.
martes, 30 de abril de 2019
lunes, 29 de abril de 2019
Meditación desde la tristeza
Si tuviera que reflejar mi estado
de ánimo a partir de unos resultados electorales tan adversos, diría que me
siento como un bebé desconsolado y sollozante. Me duele que haya perdido la media
España que nunca debió ser arrinconada por la izquierda y el separatismo, la
que jamás se resignará a morir. Aún así, creo que nuestra amada Patria sigue palpitante,
muy lacerada por la decepción pero dispuesta a dar nuevas batallas en pro de la
libertad, la igualdad de oportunidades y la unidad de todos sus territorios.
sábado, 27 de abril de 2019
La reflexión a veces es penosa
Hace pocos días le dije a un
familiar que aún permanecía en el “pinto, pinto gorgorito” respecto a qué
partido votar. Creo que hoy, pocas horas antes de las elecciones, ya lo tengo decidido:
votaré al PP de Pablo Casado, en el bien entendido que el PP renovado de
Casado no tiene nada que ver, pero absolutamente nada, con el PP
gandul-corrupto y espantadizo de Mariano Rajoy.
viernes, 26 de abril de 2019
El socialismo definido en dos palabras: engaño y fraude
Si el socialismo fuera lo que
dice que es, al afirmar que practica la justicia social, yo sería el primero en
votarlo, como ya hice durante años –en tiempos de Felipe– cuando aún no me
había bajado del guindo y mi nivel de credulidad se mantenía a tope. Pero es
que resulta que el socialismo, en sus diversas variedades –se incluye a los
podemitas–, no es más que el autoengaño para mantenerse fiel a una ideología
acerca de la cual no se conoce ningún país que haya prosperado lo suficiente y
en el que sus dirigentes no vivan en la opulencia a costa del pueblo llano,
pueblo en el que no es posible integrar a esos miles y miles de clientes que
por puro interés siempre arrastra el socialismo: ¡Felipe, colócanos a todos!
jueves, 25 de abril de 2019
En defensa de España...
Aunque
suene a presunción, he de recordar que en 2008 ya me gustaba VOX y además puedo
demostrarlo. En realidad, para ser más preciso, tal vez sería mejor aludir a la
Fundación DENAES de Santiago Abascal, casa madre de lo que hoy –como
consecuencia del sanchismo farsante y filogolpista– está en vías de convertirse
en un gran partido político que encauce los ideales de millones de españoles
que se sienten como tales. Si les apetece, lean uno de esos artículos tan especiales
que en su día difundió Batiburrillo y que ahora me honro en rescatar.
Escrito por Santiago Abascal Conde y Gustavo Bueno Sánchez, integrantes de la Fundación DENAES para la defensa de la nación española (al menos el primero de ellos), acaba de publicarse un libro que lleva por título “En defensa de España, razones para el patriotismo español”. El hecho me parece de lo más oportuno para ser destacado en este blog, cuyos autores a menudo nos hemos confesado patriotas, y también para llamar la atención de nuestros lectores acerca de la citada obra. El párrafo inicial que se ha destacado en el suplemento de Libertad Digital dice así:
miércoles, 24 de abril de 2019
Debate electoral en Atresmedia, mi relato
¿Quién ganó el debate? Ana
Pastor, sin la menor duda. Fue ella la que marcó los tiempos, dio y quitó la
palabra a capricho y salió en auxilio, cuando parecía más desarbolado, de un
Pedro Fraude que si en el primer
debate estuvo muy deficiente, quedó químicamente calamitoso en el segundo, del
que logró alejarse, a gran velocidad, de la imagen que debería ofrecer un
candidato a la presidencia del gobierno de España, ¡nada menos que de España! Y
ya me perdonará la sectaria Pastor que cite el nombre de mi país, casi seguro que
no es el de ella, al menos sentimentalmente. ¡Ah!, sí, también estuvo Vicente Vallés,
a quien se le oyó más bien poco. De hecho, la Pastor le hizo varias preguntas o
le cedió la palabra a su colega de estrado para que se advirtiera que había un
hombre de cuota junto a ella. ¡Pobre Vallés, supongo que te resistirás a
repetir una tercera vez con esta enardecida!
martes, 23 de abril de 2019
Debate electoral en RTVE, mi versión
El problema de escribir un
artículo es que a veces uno no sabe cómo empezar, así que me he dado un paseo
hasta el fondo del pasillo –quien conozca mi casa sabrá que es larguísimo y con
curvas en las que hay que derrapar–, me he echado una buena carrera y aquí
estoy, sudoroso, delante del PC y dispuesto a dar mi versión de lo que vi
anoche en la tele: EL debate político. Al respecto, la primera pregunta que se
me ocurre es esta: ¿Anoche hubo debate? “No, no lo hubo”, me contesto a mí
mismo, sería más real denominarlo masacre,
que es cuando se produce una matanza de personas, en este caso referida a la moral
de los seguidores de Pedro Fraude,
muchos de los cuales, visto el resultado, quedaron completamente defraudados
con su amado líder y han decidió no votar o hacerlo a Ciudadanos.
lunes, 22 de abril de 2019
¡Y dale con las encuestas!
Hay dos formas de volverse loco,
que es como yo me encuentro estos días preelectorales: 1. Viendo cualquier tipo
de debate televisivo, casi todos una birria con tendencia al vómito –sobre todo
si participa Rufián, salvo que Teodoro García Egea le ofrezca una bandera de
España y lo deje catatónico–, cuya reacción más inmediata es apagar la tele y arrojar
el mando por la ventana para evitar nuevas tentaciones, y 2. Repasando unas
encuestas y sus secuelas encuestitas –trackings en pedante–, donde el social-sanchismo lo
tiene “chupao” y podrá formar gobierno con quien le apetezca, ya que incluso hay
quien asegura que solo le faltarán los dos diputados de los animalistas -tan
listos que han adoptado el buey como animal de compañía– para alcanzar los 176 escaños
de la mayoría absoluta.
domingo, 21 de abril de 2019
Solo puede votarse una opción: España
Salvo la cornisa Cantábrica (una
asignatura pendiente que espero aprobar antes de irme al otro barrio), creo que
conozco bien el resto de España, incluidos los dos archipiélagos, en los que he
residido varios años de mi vida en cada uno de ellos. Respecto a la Península, aclaro
que he pasado varias décadas en Cataluña, territorio que me he pateado a fondo,
más de 15 años en la Región de Murcia, 2 años en Aragón, más de 1 año en Madrid, en
diversas etapas. Y numerosos viajes por Andalucía, Extremadura y las dos
Castillas, a veces con estancias de varias semanas. Se me quedó un recuerdo muy
especial de tres ciudades: Salamanca, Sevilla y Barcelona, si bien esta última
no va a ser fácil que vuelva al esplendor de otros tiempos mientras esté
sometida a una ideología tan despótica.
sábado, 20 de abril de 2019
El miedo angustioso de los golpistas
El jefe de los rufianes,
Junqueras, ha dicho desde la cárcel que apoyará a Pedro Sánchez para que no gobierne
la extrema derecha. De semejante declaración de “amor” calculado solo puede
deducirse lo evidente: Este sujeto maloliente en lo intelectual está “cagao” de miedo
ante la posibilidad de pasarse 25 o 30 años entre rejas, sobre todo si es en
una prisión de verdad, y cree –el ventajismo antes que el cumplimiento
del deber– que el doctor Fraude lo pondrá en la calle en el primer Consejo de
Ministros.
viernes, 19 de abril de 2019
Llueve sin cesar en la Región de Murcia ¡Dios mío, qué alegría tan grande!
Lo siento por las procesiones de Semana
Santa, muchos de cuyos cofrades esperaban ansiosos su semana grande, pero el
consuelo de los murcianos es este oro líquido que cae con fuerza del cielo y
que supone una bendición muy poco habitual para una tierra tan árida y
sedienta. Que se preparen en Europa, que allá vamos, dentro de poco tendrán
cuanta verdurita y frutos apetezcan a cargo de unos proveedores, los
agricultores murcianos, dispuestos a reafirmar con sus envíos en qué zona se
encuentra la “Huerta de Europa”.
jueves, 18 de abril de 2019
¡Por qué será que Pedro Sánchez me pone de los nervios! (2 de 2)
Si hubiera una frase definitoria
de la personalidad de Sánchez, a la que se llegaría sin gran dificultad a poco
que analizáramos su trayectoria política, sería esta: Es un gran farsante que pretende
engañar a todo el mundo, todo el tiempo. Y además disfruta haciéndolo, cabría
añadir. Sobre la falsedad, uno de los escritores más grandes de nuestra
historia, Cervantes, anotó lo siguiente: “La falsedad tiene alas y vuela, y la
verdad la sigue arrastrándose, de modo que cuando la gente se da cuenta del
engaño ya es demasiado tarde”. No me cabe la menor duda de que Cervantes llegó
a conocer en su época a más de un Falconetti. Porque la falsedad y su hermana
pequeña, la afectación, son cualidades tan viejas como el hombre y degeneran en
codicia y ego, mucho ego.
miércoles, 17 de abril de 2019
¡Por qué será que Pedro Sánchez me pone de los nervios! (1 de 2)
Reconozco que no me gusta
escribir tan a menudo sobre el okupa
Pedro Sánchez, lo que ocurre es que Batiburrillo es un blog que desde 2004 se
dedica a la política, con más de 5.000 artículos insertados en sus diversas
etapas, y creo que ahora no existe un candidato que amenace de un modo más evidente
la integridad de España y al mismo tiempo que cuente con alguna posibilidad de formar gobierno.
martes, 16 de abril de 2019
¡Batiburrillo cumple hoy 15 años!
Decimoquinto aniversario de Batiburrillo
A pesar de que el mundo de los blogs hace tiempo que murió de éxito, algo que viene suponiendo a diario la desaparición de cientos de ellos o, en el mejor de los casos, que sus autores los dejen al ralentí, como un fondo reserva en la "Nube" donde a menudo se muestran artículos admirables, Batiburrillo se mantiene todavía entre las páginas de opinión (no profesionales) razonablemente leídas.
Las redes sociales, que para los que se incorporan a ellas supone gozar de una actividad facilona en la que muchos hemos caído (mea culpa), que ya se sabe: escribe poco y piensa aún menos en lo que vas a decir (a menudo basta pulsar un "Me gusta" y uno queda sensacional), en buena medida son la consecuencia de que los blogs como Batiburrillo anden de capa caída. Aún así, seguimos bien posicionados en los rankings y el número de visitas tampoco está nada mal considerando los tiempos que corren. El Batiburrillo de Red Liberal sobrepasó los tres millones de visitas y su continuación, Batiburrillo 2012, aun cuando ha permanecido demasiado tiempo insertando entradas a un ritmo muy bajo (ritmo acelerado en 2019), se acerca a marchas forzadas a las 250 mil páginas vistas.
En cualquier caso, hoy cumplimos quince años de vida a favor de la defensa de España, de la democracia y de la libertad (valga la triple redundancia) y ojalá que podamos seguir un poco más, aunque sea a costa de restarle algo de tiempo a otras actividades que, como es lógico, los componentes de este blog hemos ido desarrollando a lo largo de tan dilatado plazo. Amigos, muchas gracias a todos, sin vosotros nada hubiera sido posible.
Autor: Policronio
Gran parte del texto fue extraído del octavo aniversario de Batiburrillo, celebrado el 16 de abril de 2012
lunes, 15 de abril de 2019
Sobre el odio y la violencia de la izquierda
Según avanza la campaña electoral,
aumenta mi desprecio por una izquierda infecta que es incapaz de aceptar la
democracia y dejar que los demás se expresen en libertad para exponer su
programa político. Mi mayor desprecio, repito, a los que utilizan amenazas,
insultos y agresiones a cargo de unas jaurías convertidas en brazos “armados”
de sus respectivos partidos, sean socialistas, comunistas o separatistas (todos
antiespañoles), jaurías a las que solo les falta salir a la calle, armados y
motorizados a cientos, para emular a una de las más inicuas tiranías de nuestro
tiempo, esa Venezuela de Maduro tan del gusto de Pablo Iglesias.
domingo, 14 de abril de 2019
El oportunista Sánchez: ¡Y si no p’a mí!
Emulando al clásico, cabe afirmar
que “nadie se convierte de repente en un malvado”, de ello se deriva que ese
“nadie” debe haberse atiborrado de iniquidad a lo largo y ancho de su
existencia. Lo anterior viene a cuento de una nueva picaresca de Pedro Sánchez,
a quien habrá que cambiarle el título académico de “Doctor Fraude” –o más bien
complementarlo– con el de “Titulado en Propaganda y Perito en Derroche compulsivo”;
eso sí, siempre a mayor gloria de su chulesca figura y de manera invariable con
el dinero de todos los españoles no subvencionados.
sábado, 13 de abril de 2019
Inicio de Campaña: Sánchez es el futuro (2 de 2)
No, Sánchez jamás será el futuro
de la Nación española, puesto que es un burdo reflejo en negativo de lo que dice la vicepresidenta en funciones. La señora
Calvo, en su línea abrupta de siempre, exige que al PSOE no se le falte al
respeto, ya que “ha ofrecido 140 años de servicios a España”. ¿Servicios? ¿a
España? Me río yo de unos servicios a
España respaldados por el guerracivilismo (así puede advertirse en este excelente informe) o el latrocinio continuado, hoy ejemplificado en el lamentable caso de una
Andalucía en la que cualquier carguillo sociata acumuló dinero “p’a asá una
vaca”, mientras se dilapidaron miles de millones de euros y se inundaron los cajones
de facturas impagadas.
viernes, 12 de abril de 2019
Inicio de Campaña: Sánchez es el futuro (1 de 2)
Cuando Pedro Sánchez aseguró que “el 28-A es un plebiscito entre el futuro y
el pasado” y así lo proclamó mediante una frase que atufaba a consigna engañosa en el arranque de la campaña electoral, es porque
está muy obcecado en que el futuro solo puede representarlo él. ¡Nada más falso,
como todo lo que procede del doctor Fraude!
jueves, 11 de abril de 2019
Breve historia negra del PSOE (y V) Franquismo, Transición, Democracia (1939-2010)
Tras la derrota en la Guerra Civil, los líderes socialistas en el exilio continuaron con sus interminables disputas. Especialmente agria fue la polémica mantenida por Prieto y Negrín en cartas cruzadas. Así, el primero acusaba al segundo de ser el máximo responsable de la derrota sufrida. Negrín sostenía que era gran mérito suyo el haberla retrasado y casi haber conseguido enlazar la contienda española con la Guerra Mundial. No obstante, el principal punto de desacuerdo era la administración de los cuantiosos fondos situados en el extranjero. Desde antes de finalizar la guerra, Negrín se había preocupado de expatriar el producto de los robos y saqueos llevados a cabo: joyas, oro, plata, bonos, títulos, obras de arte... Parte de estas requisas, cargadas a bordo del yate Vita, cayeron en manos de Prieto en México, en una maniobra que Negrín juzgo ilegítima y exigió la devolución del fabuloso tesoro. Devolución a la que se negó Prieto amparándose en el apoyo de la fantasmal Diputación Permanente de las Cortes.
miércoles, 10 de abril de 2019
El infierno social-podemita: ¡No con mi voto!
A partir de la premisa de que el
infierno no existe, ya que lo más parecido a una gran caverna tenebrosa llena
de calderas de azufre hirviendo se encuentra en la superficie de la Tierra y
viene ejemplificado por los países que domeña el social-comunismo, el
nacionalismo identitario o el islamismo radicalizado (no confundir con el
islam), veremos lo que supone el hecho de que semejante poder esté siempre en
manos de unas minorías despóticas al servicio de su propia causa: el poder ilimitado
y la opulencia de unos pocos.
martes, 9 de abril de 2019
Breve historia negra del PSOE (IV) Guerra Civil (1936-1939)
El 17 de julio de 1936, como respuesta al peligro revolucionario que el gobierno se negaba a atajar, se subleva una parte del Ejército de África. Un desquiciado Casares Quiroga dimite al día siguiente tras haberse negado a armar al "pueblo", petición hecha entre otros por el socialista Largo Caballero, consciente de lo que significaría tal hecho. Intentó entonces formar gobierno Martínez Barrio, que llevó a cabo gestiones para intentar llegar a un acuerdo con los sublevados, pero la determinación de éstos de llegar hasta el final y la oposición de los partidos revolucionarios a cualquier tipo de componenda hicieron fracasar estas gestiones. Formó entonces gobierno el republicano Giral. La primera medida del nuevo gobierno fue repartir armas al "pueblo", eufemismo referido a armar a sindicatos y partidos de izquierda. Como escribió Tagüeña, el único requisito para conseguir un fusil era poseer "la documentación de un partido de izquierdas".
lunes, 8 de abril de 2019
Pablo Casado (vídeo)
Después
de ver el vídeo (en mi caso complementado desde hace tiempo con un sinfín de
declaraciones y entrevistas), que alguien me diga si Pablo Casado Blanco no
merece ser el presidente del gobierno de España. Sí, ya sé que Rajoy, con su
cobardía a raudales y una vagancia cercana a lo catatónico, dejó al PP para el
arrastre y muy cercano a la desaparición de no haberle sucedido Pablo. Por tal
razón sucesoria, de vitalidad más que demostrada en tan pocos meses, apelo a
las mentes sensatas para que valoren lo injusto de castigar en los hijos la
culpa de los padres.
domingo, 7 de abril de 2019
Breve historia negra del PSOE (III) República (Octubre 1934 - Julio 1936)
Tras la derrota de la insurrección de octubre, y como previamente habían acordado, los socialistas negaron hipócritamente toda implicación en la misma. La presentaron como una revuelta espontánea que se había desmadrado. La posterior represión del gobierno fue razonable e incluso moderada (se ejecutaron pocas condenas a muerte, la censura fue poco estricta, los procesados abandonaron la prisión en 1935 ó 1936 y su estancia en la cárcel fue bastante llevadera). Al igual que en 1917, los socialistas se aprovechaban de la legalidad que habían querido destruir para esquivar la acción de la justicia. Esto no impidió que los socialistas y sus compinches orquestasen una demagógica campaña sobre la supuesta crueldad de la represión que cargó de peligrosa emocionalidad el ambiente político, contribuyó a dividir aún más la sociedad y fomentó un clima de odio nunca antes conocido. Puntales básicos de esta campaña propagandística fueron los socialistas Vidarte y de los Ríos.
sábado, 6 de abril de 2019
La voluntad de Pedro Sánchez
Benjamin Franklin escribió: “A los
veinte años, reina la voluntad; a los treinta, el ingenio, y a los cuarenta, el
juicio”. Está claro que Pedro Sánchez se ha quedado en la veintena, es
más, hay quien asegura que apenas ha pasado de su más tierna infancia, donde todo
lo que le rodea es de su propiedad o está destinado a que él lo disfrute en
exclusiva. ¿Exageración? No, evidencia de un comportamiento político desastroso
y egoísta.
viernes, 5 de abril de 2019
Breve historia negra del PSOE (II) Dictadura y República (1923-Octubre 1934)
El golpe del general Primo de Rivera de septiembre de 1923 fue recibido sin especial hostilidad popular. El PSOE se mostró en principio contrario al golpe e hizo un llamamiento a "no prestar aliento a esta sublevación", pero al día siguiente se negó a participar en una huelga general convocada contra el mismo. El siguiente paso fue aceptar colaborar con la dictadura. Con Pablo Iglesias gravemente enfermo (moriría en 1925), Largo Caballero (antiguo estuquista y figura emergente del PSOE) entró a formar parte del Consejo de Estado. Otros socialistas colaboraron en organismos como el Consejo de Trabajo o el Instituto Nacional de Previsión.
jueves, 4 de abril de 2019
Dragó
En el terreno de la política casi
todo está dicho. Es más, juraría que ningún ser humano es capaz de leer, por
más longeva que sea su existencia, los millones y millones de páginas que se
han escrito al respecto, comenzando por esa infinidad de petroglifos, papiros y
pergaminos que iniciaron la escritura. Ningún ser humano, digo, salvo que
uno sea Fernando Sánchez Dragó, al que hace tres décadas le oí decir que había
leído 11.000 libros. ¿Quién sabe cuántos llevará ahora en el cacumen y en qué
parte de ellos se hablará de política? Sea como sea, Dragó derrocha cultura y
sabiduría por todos sus octogenarios poros, lo que le concede la venia para
opinar como le dé la real gana.
miércoles, 3 de abril de 2019
Breve historia negra del PSOE (I) Los orígenes (1879-1923)
![]() |
Mitin de Pablo Iglesias, fundador del PSOE. |
El PSOE, partido marxista, fue fundado en una reunión celebrada el 2 de mayo de 1879 por poco más de una veintena de personas, llamándose originalmente Partido Democrático Socialista Obrero y siendo Pablo Iglesias su principal representante y líder indiscutible. En esta reunión se eligió una comisión, con mayoría de representantes no obreros, para elaborar el programa del nuevo partido, programa que se votaría en 1880 y sería ratificado en 1888, con mínimos cambios, cuando se celebró el primer congreso del partido. En dicho programa se describía de forma muy simplista una sociedad básicamente injusta, con una clase dominante (burguesía) y otra dominada (proletariado). El PSOE propugnaba la emancipación de la clase obrera y su posesión del poder político, la abolición de clases, el rechazo a la propiedad privada en favor de la colectiva... En resumen, destruir la sociedad de la época para llegar a la dictadura del proletariado. Las medidas para llevar a la práctica el programa eran variadas: supresión del ejército y armar al pueblo, nacionalización de los medios de producción, confiscación de los bienes de la Iglesia, sufragio universal, jornada de ocho horas...
Consejos "redondos" a Sánchez
Pedro Sánchez se considera tan
sumamente astuto (recordemos que la astucia suple al ingenio igual que la
pillería lo hace con la inteligencia), que está convencido de que puede engañar
a todo el mundo… ¡Y además todo el tiempo! No digamos nada desde que cuenta con
un asesor, Iván Redondo, que le ofrece consejos y recetas “Sor Virginia” para que
Sánchez satisfaga al que se le ponga por delante, pero a la chita callando en
el caso de que el consejo lleve implícita la fechoría, lo que ocurre a menudo. Y es que Redondo
es un tipo medio vivo (de frescales) y ampuloso en la presunción hasta doblar la esquina, de esos que dan por ganada una carrera antes de que comience y al final llega en cuarta posición (la de los tontos) incluso si los demás corren a “la pata coja”.
martes, 2 de abril de 2019
¿Socialismo es libertad? No, socialismo es mortandad
![]() |
Imagen de las excavaciones de la gran fosa común de Malbork (Polonia). |
El libro negro del comunismo, obra aparecida en Francia a finales de los 90, atribuye 100 millones de muertos —asesinados— a esa ideología perversa e inhumana que durante el siglo XX “erigió el crimen en masa como forma de gobierno”. Desde entonces, a medida que van abriéndose los archivos de lo que fue ese verdadero imperio del terror denominado URSS, no han dejado de surgir nuevas evidencias que avalan o refrendan tan espantosa cifra de cadáveres.
lunes, 1 de abril de 2019
Los 37 minutos de Sánchez en Cartagena (3 de 3)
Antes de completar la reseña de
lo que pudo haber visitado Sánchez y no quiso, tal vez porque una voz en su
interior le decía a gritos que no hubiera sabido valorar casi nada o que ya
había visto algo similar en alguna película italiana de serie B, no me quedaré con ganas
de escribir lo que pienso de semejante personaje. Lo cierto es que pudo haber
organizado la visita sin molestarse demasiado, puesto que casi todo lo descrito
se encuentra a tiro de piedra de ese ayuntamiento con alcaldesa socialista
(intuyo que por poco tiempo), en cuyo libro de honor se limitó a firmar, para a
continuación recibir un par de obsequios de chichinabo (dos camisetas del
equipo local de baloncesto y un ‘kit’ para preparar el café asiático, variedad típica
de la Región de Murcia) y adiós muy buenas, si te he visto no me acuerdo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)